martes, 8 de abril de 2008

"Los fugitivos"

El primer cuento que reseñamos fue "Los fugitivos" del escritor cubano Alejo Carpentier, contenido en el libro "Guerra del tiempo".

LA REPISA

Por Andrea V. Arenas

Guarapo, congrí, ñeques y mondonguera son algunos de los regionalismos que utiliza Alejo Carpentier para transportar al lector a la zona del Caribe donde se desarrolla “Los Fugitivos”.

En apenas 18 páginas, se narra con realismo una cruda historia que tiene lugar durante la época de la Colonia.

“Los Fugitivos” es un texto lleno de contrastes en el que el autor hace gala de sus dotes pues pese a lo cruel del cuento en sí, el uso del lenguaje se torna poético en ciertos momentos y está perfectamente dosificado durante el desarrollo del mismo.

Con una prosa descriptiva se detalla a la perfección el escenario físico del relato y de manera omnisciente se adentra en la mente de los personajes principales devanando sus más íntimos pensamientos, sensaciones, necesidades y miedos.

De la mano, Carpentier lleva al lector por todas estas emociones hasta llegar a un final inesperado e impactante que remite a los instintos más básicos de los protagonistas.

No hay comentarios: