Este ejercicio se llama “germinar palabras” y consiste en escoger una letra del abecedario y escribir un relato con casi puras palabras que empiecen con esa letra. Yo elegí la “A”.
"Artemisa"
Por Andrea V. Arenas
Artemisa aparecía con su atípico atuendo y causaba algarabía. Su alias, análogo al de la artista, la hacía adquirir actitudes altivas.
Acostumbraba andar sobre la arena y se atiborraba de añoranzas que apresaba en acuarelas alucinantes.
A diario el amanecer la atrapaba con un anónimo amante. Se aferraba a adanes siempre ausentes, pero cuya anatomía afloraba asiduamente en su acervo mental.
Articulaciones almagres y atolondradas alteraban a aparentes amistades y autoridades del arte, quienes se alejaban, además, por las altaneras acotaciones de Artemisa.
Pero ella se alimentaba de sus aspiraciones y anhelos, así como de anécdotas asombrosas acontecidas sólo en su imaginación, hasta que acabó ausente, aturdida, creyendo ser la admirada pintora.
Aquellos que la aborrecían la han absuelto y en su aburguesada afición ahora aclaman como Abstracta la obra de Su Artemisa.
Acostumbraba andar sobre la arena y se atiborraba de añoranzas que apresaba en acuarelas alucinantes.
A diario el amanecer la atrapaba con un anónimo amante. Se aferraba a adanes siempre ausentes, pero cuya anatomía afloraba asiduamente en su acervo mental.
Articulaciones almagres y atolondradas alteraban a aparentes amistades y autoridades del arte, quienes se alejaban, además, por las altaneras acotaciones de Artemisa.
Pero ella se alimentaba de sus aspiraciones y anhelos, así como de anécdotas asombrosas acontecidas sólo en su imaginación, hasta que acabó ausente, aturdida, creyendo ser la admirada pintora.
Aquellos que la aborrecían la han absuelto y en su aburguesada afición ahora aclaman como Abstracta la obra de Su Artemisa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario